Showing posts with label Francizacion. Show all posts
Showing posts with label Francizacion. Show all posts

Tuesday, October 13, 2009

Y mientras tanto Clau......

En todo este tiempo, Clau estuvo siempre a mi lado, apoyándome, dándome ánimo y creyendo en mí. Nunca hubiera podido tener un mejor apoyo y mucho de lo que tenemos se debe a su mesura, a su sensibilidad y a su cabeza fría a la hora de tomar decisiones pero también a su fe en mi, en nosotros.

La francisación a tiempo completo de Clau le fue asignada en la UQAM. Empezamos al mismo tiempo pero por esas cosas del destino ambos tuvimos diferentes experiencias. Mientras yo tuve un grupo donde hablábamos francés en la mayoría de las ocasiones, ella tuvo un grupo donde el español era el "plato fuerte". La gran mayoría en su grupo eran latinos y tan solo algunos extranjeros. Pero lo que mas duro le afectaba era la "energía" del grupo. Esa nube negra, esa negatividad y sobre todo la frustración de algunas personas en el grupo generaban un ambiente denso y aletargado. Muchos de sus compañeros completaban más de un año en Montreal y se preocupaban por saber que hacer de sus vidas cuando el pequeño apoyo económico que recibían por asistir a estudiar francés se terminara. Sin embargo ya había una solución que la mayoría preveía….la ayuda social compensaría esa ausencia.
Clau y yo nunca juzgamos las decisiones de nadie, aun sin estar de acuerdo. En nuestros planes la ayuda social nunca estuvo contemplada primero porque pensábamos que con nuestro colchón de seguridad podríamos vivir sin afugias por un tiempo adecuado para establecernos y segundo porque durante ese tiempo el tema de empleo era la prioridad y seria la meta principal para obtener un ingreso.
Lo sorprendente era saber como la solución "fácil" era la primera opción y nunca la búsqueda de un empleo a pesar de no ser el empleo al que se aspiraba. Mucho mas sorprendente era escuchar como se juzgaba a Canadá con descontento, criticando la falta de "transparencia" a la hora de mostrar el país afuera, transparencia que solamente estando aquí, sin retorno posible, se dejaba ver trayendo consigo el desencanto. Obviamente la culpa nunca es nuestra.

Tal vez por esas cosas, Clau se empezó a sentir afectada, no tanto porque pensar que todo pasaba 100% de la forma como sus compañeros lo veían, pues nuestra experiencia había sido en el corto plazo, bastante diferente a lo que oía a diario, sino por el simple hecho de estar todos los días en un ambiente de negativismo y frustración. A cualquiera le pasaría…….
Su decisión, como siempre me pareció acertada: prefería alejarse del grupo, almorzar sola, leyendo un libro, tomarse un café en la maquina mas lejana……todo con tal de no dejarse afectar. Igual, ni siquiera se hablaba en francés, como para pensar que al menos pudiera aprender a expresar la frustración y desencanto en ese idioma!!!
Fue una época que yo definiría como poco productiva para ella en cuanto a relaciones personales…..hoy en día Clau no habla con ninguno de sus compañeros de aquella época, mientras que yo conservo algunos contactos y me reúno de vez en cuando con los míos.
En mi opinión, Clau desarrollo mucho mas su idioma trabajando en la boutique a medio tiempo que lo que aportó la francisación, salvo algunas lagunas gramaticales que aprovechó para cubrir con los profesores de esa época.

Lo único que eso logro fue reconfirmar en mí que el nivel que necesitábamos no lo adquiriríamos en ningún sitio de estudio, sino en el día a día y con el tiempo. No desconozco, sin embargo, que las bases, para alguien que no las tenga y sepa aprovechar este apoyo, están ahí, pero no hay que esperar más de un programa que desde mi punto de vista no está desarrollado para un nivel mayor al de comunicación de supervivencia.

Wednesday, August 19, 2009

Lo que todas las razas tenemos en común.....

Mi rutina cambio debido a la francisación, llegando a parecerse a algo como un trabajo, ya saben, me levanto, me baño, desayuno, al transporte, luego el curso, el break, el curso, el almuerzo, el curso, el break, el curso, y al fin a la casa.
Mi curso era divertido por la gente, chinas, búlgaras, brasileros, venezolana, mexicanos, italiano, árabes, rumanos y una colombiana que estaba más interesada en viajar a conocer todo Canadá que en ir a clases. Siempre había alguien en los grupos de conversación que evitaba que los latinos pudiéramos hablar español…eso fue una suerte!! Y a fin de cuentas la pasamos bien…..nos aburríamos como ostras en clases pues H, nuestra profesora, dominaba perfectamente el arte de amodorrar un grupo de 18 personas en menos de dos minutos.
Gracias a mis apuntes participativos en clase, que eran más una "mamadera de gallo" de cualquier especie, lograba mantenerme despierto y también a mis compañeros…eso me dio algunos puntos de popularidad y hoy en día pienso que hasta la misma H me lo agradecía pues cuando hacia alguna pregunta el único interesado en hablar era yo…….el resto de mis compañeros guardaba silencio en su mayoría.

Solo ahí descubrí que el ser humano puede venir de cualquier país del mundo, tener cualquier color de piel, hablar cualquier idioma nativo y profesar cualquier culto pero siempre, siempre sin ninguna duda, posee sin excepción la innata habilidad de dormir con los ojos abiertos.

Nunca había definido el francés con otra palabra diferente a "romántico"……pero H abrió mi definición a horizontes llenos de adjetivos novedosos gracias a su forma de hablarlo. El francés ya no era romántico sino arrullador, pausado y lleno de velos suaves que te cobijaban en esas tardes de primavera. El idioma de Molière tenía estrechos lazos con Morfeo, y las nubes que pasaban sin cesar delante de mis ojos cada cinco minutos impulsándome a cerrarlos despertaban en mi como único instinto de vigilia a la palabra, que me alejaba del poder hipnotizante incluido en las frases infinitas de H. Era o bien hablar o bien dormirme!!!

Mi grupo de francisación, salvo algunas excepciones era muy unido: hicimos picnics exitosos, salimos a parques, nos tomamos algunas cervezas de vez en cuando (sobre todo con los mexicanos), pero se empezó a desintegrar rápidamente. El nivel 3 estaba planeado para terminar a finales de Julio del 2008 pero de 18 alumnos iniciales probablemente la mitad lo terminó. La razón: los que se iban habían encontrado trabajos. Recuerdo a Steve de Europa del este, quien se llamaba de cualquier forma menos así, pero a quien le encantaba usar ese nombre y quien a su vez tenia un acento particular pero siempre expresaba muy bien sus ideas, estuvo dos semanas con nosotros. Luego el italiano que como buen italiano no podía hablar sin mover ambas manos y quien iba mas a clase por hobbie que por otra cosa, pues estaba casado con una quebeca, vivía hacía más de un año aquí y hablaba mucho mejor francés que cualquiera de nosotros pero mataba su tiempo en la francisación mientras conseguía un trabajo que le gustara. No volvió a las 3 semanas. Luego un brasilero del que no recuerdo el nombre pero si su buena pronunciación y excelente gramática y su lánguida figura, la cual dejamos de ver a la cuarta semana.

Se empezaban a ver los vacíos en las sillas ya y a veces hablábamos de quien seria el "próximo desertor" para divertirnos en las interminables horas de clases tediosas. Yo había perdido la esperanza de recibir una llamada de RCH, mi ex-gran opción y había decidido aplicar a nuevas empresas sin tanta energía porque los puestos no me atraían. Ya empezaba a pensar que esto "iba pa' largo" cuando una llamada me hizo pensar que probablemente yo sería el "próximo desertor"……

De la francización.....

Las expectativas de un proceso como el de trasladarse a otro país son muy grandes. Se cambia una vida por algo que debe ser mejor, pero esa regla no aplica para todo el mundo. Si algo tenemos claro Clau y yo de nuestra experiencia, es el hecho de que los idiomas son la piedra angular de la inmigración y digo los idiomas porque incluyo ambos inglés y francés pues, si se está en Montreal, de eso dependen muchas oportunidades.
Dicho esto, recuerdo con agrado el dinero que gastamos estudiando antes de viajar y lo mucho que nos preocupamos por ser mejores que cualquiera. Pero eso no alcanzó para lo que queríamos aquí, más por las metas que queremos lograr que por no estar suficientemente preparados. Clau ya había conseguido un trabajo, y yo imagino que, de haberme visto obligado, habría hecho otro tanto, pero esos no eran los trabajos que buscábamos. Nosotros no habíamos venido a Canadá a sobrevivir sino a vivir mejor.
Por eso, y a pesar de no estar en mis planes, pues la idea era desde antes de venir que los dos trabajaríamos de inmediato tan pronto llegáramos, tomé el curso de francés escrito nivel avanzado, que fue de una buena calidad, mientras esperaba la francisación a tiempo completo.

Cuando empezó la francisación el 5 de Mayo del 2008, me retire del curso escrito, pues no se puede tomar ambos al tiempo. Llevábamos 7 semanas en el país y las experiencias se acumulaban como si hubieran sido siglos.
La francisación es, desde mi punto de vista, una herramienta básica que da el gobierno para que los recién llegados puedan encontrar trabajo de supervivencia que los ayude a desarrollarse en el mediano y largo plazo. He aquí el dilema: yo no buscaba trabajos de supervivencia y mi desarrollo laboral no estaba planeado para ocurrir en el mediano y largo plazo.
El nivel 3 de francés, ayudado por una profesora con mas ganas de jubilarse que de transmitir sus conocimientos, fue para mi un tiempo muerto en el que aclaré algunas dudas, mejoré algunas habilidades, pero del cual no podría decir que fue lo que esperaba o por lo menos lo que yo sentía necesitar.

De ese nivel me quedaron algunos conocidos y alguno conocimientos adicionales…….sobre todo por que tuve la fortuna de compartir con gente que mayoritariamente no hablaba español. Eso ayudó a que nos viéramos obligados a hablar francés. Sin embargo me di cuenta que el nivel de francés que yo quería tener y que debía tener para lograr mis metas era mucho más que el que el gobierno estaba ofreciéndome. Nunca dejaré de agradecer el haber tenido la opción de tomar gratuitamente el curso y aun mas el de haber recibido dinero por asisitir………pero siento hoy en día que si no hubiera ido, no me habría perdido de mucho.
Lejos de mi está el decir que no lo agradezco, lo repito. Pero al analizar lo que me aportó me veo corto de palabras.

Wednesday, May 6, 2009

Nuestro primer curso de frances II....

En mi curso a tiempo parcial de francés escrito me encontré con que el más "joven", desde el punto de vista de haber llegado al país, era yo. En su mayoría mis veintitantos compañeros llevaban más de un año en el país. Su manejo del idioma era, por tanto, más relajado y se notaba algo que me tranquilizó en parte y que pienso que es una lección que tan solo aquí se aprende, resumida en una frase:
No importa que tanto Francés/Inglés estudies antes de llegar, solamente el tiempo te dará el nivel que buscas de acuerdo a tus metas.
Traducido: si quieres ser mesero necesitaras menos tiempo para obtener el nivel de idioma que necesitas comparativamente hablando respecto a trabajar en una empresa multinacional local. Era obvio, pero sin embargo eso puso más presión sobre mí….Clau y yo siempre hemos puesto metas altas….pero alcanzables en el corto, mediano y largo plazo. Eso nos obliga a exigirnos cada día. En este caso, como ya dije el nivel oral de mis compañeros era alto, pero muchos tenían el mismo problema, para mejorar sus trabajos o progresar en ellos mismos, debían escribir bien. Por eso algunos con más de un dos años, a pesar de hablar bastante bien retomaban este curso a tiempo parcial para mejorar esa falencia. Mi profesor fue excelente, dedicado, práctico y con ejercicios que nos hacían mejorar…al menos yo lo sentí y a pesar de solamente haber asistido durante menos de un mes, mejore muchísimo mi escritura la cual era una debilidad. Fue el quien me corrigió por primera vez mi CV, el cual había diseñado de acuerdo a los parámetros que el MICC nos dio en sus talleres.

Muchos dejaron el curso al igual que yo, incompleto pues fuimos aceptados en la francisación a tiempo completo. Clau al igual que yo, también contó con suerte y fue asignada a la UQAM para seguir el nivel 3 de francisación. Para este momento empezaba Mayo del 2008. La francisación dio comienzo el día 5 y yo continúe asignado al Cégep de Vieux-Montréal. La asignación la hace el ministerio basado en la cantidad de cupos disponibles por cada nivel en cada centro educativo y en segundo lugar en la distancia y facilidad de acceso del alumno. Obviamente prima el uso de los cupos y es por ello que muchas personas terminan realizando los niveles lejos de sus viviendas, al menos en Montreal. Nosotros continuando con la energía positiva y nuestra buena ubicación en el 4567 necesitábamos de media hora de transporte para llegar a nuestros sitios de estudio.

Completando un mes y medio, teníamos varias cosas adelantadas:
  • Nuestro apto.
  • 3 talleres (Adaptación cultural - Generalidades de educación y búsqueda laboral – las ordenes y su requisitos para ingresar) todos ellos en el MICC.
  • Habíamos estudiado un mes de francés a medio tiempo.
  • Habíamos puesto nuestros datos en el sitio web de Emploi Québec. (info que nos dio el MICC)
  • Habíamos ido a una charla de regionalización (enfocada en la Ville de Québec) de la cual nos enteramos gracias a una información del MICC
  • Sabíamos que era el SOIIT (lo aprendimos en la charla de regionalización)
  • Teníamos en proceso nuestras evaluaciones comparativas de estudios.

De algunos sitios que conocimos y tuvimos contacto hablare en un próximo post solamente dedicado a información de este tema.
Ah y se me olvidaba….

  • Nos habían llamado a nuestra primera entrevista de trabajo a ambos


Si….como lo leyeron……el ultimo punto es motivo del siguiente post y hace parte de las sorpresas iniciales que tuvimos……adicionalmente causo lagrimas y generó decisiones que cambiaron mucho la forma de Clau de enfrentar este nuevo reto en el que se nos había convertido lograr nuestras metas aquí!!!!...

Tuesday, May 5, 2009

Nuestro primer curso de frances....

Al presentar el examen de clasificación para la Francisación, que tenía por objeto determinar en cual de los 3 niveles quedaría inscrito, resulté teniendo un nivel "muy alto". El agente encargado sostuvo una charla de 5 minutos conmigo y definió, en 5 segundos mi categorización. Yo, que había planeado aprender al máximo antes de llegar con el ánimo de empezar a trabajar apenas me bajara del avión, no podía entender como este personaje podía pensar que yo estaba listo si en realidad al tratar de entender en la calle mi porcentaje de comprensión era de un 40 % o menos calculo yo! Me sentí tan preocupado que insistí en que no podía estar listo a lo cual el agente, aun sin estar de acuerdo, accedió a realizarme una prueba escrita. En realidad yo siempre he hablado más de lo que escribo! Así que al hacer la prueba salieron los típicos errores de escritura de mi francés primario. Un poco a regañadientes, el agente accedió a ubicarme en el nivel 3, pero me repitió que, a pesar de eso, yo podría empezar a trabajar desde ya si quisiera. Yo no lo entendí hasta que Clau, poco tiempo después me lo demostraría……pero eso es tema de otro post.
Para esa época, me sentía tan lejos del nivel que yo mismo creía necesitar que la francisación me parecía una buena opción. Clau por su parte también clasifico en el nivel 3. El tema económico también pesaba en esa decisión, pues la suma de los dos subsidios por estar asistiendo a tiempo completo era de 830 dólares, que ayudarían en los gastos de sostenimientos de esos meses. El dinero se recibiría en cheques semanales, que llegarían con 3 o mas semanas de retardo, pero tarde o temprano llegarían. Hoy en día el gobierno apoya tanto el francés que paga los cursos que en Colombia se realicen en la Alianza francesa aun antes de ingresar a Canadá. Es solamente el resultado de un inmigrante con un mejor manejo del idioma lo que logra más rápidamente su adaptación.
Luego de esta entrevista quedamos en lista de espera…no sabíamos cuando empezaríamos.
Como nuestra idea era aprovechar al máximo el tiempo, ubicamos gracias a la información que nos había dado el MICC una ONG que dictaba cursos a tiempo parcial de francés. La Maisonnée es un organismo que se especializa en ayuda a los recién llegados como tantos otros. Lo escogimos porque por fechas, era el único que estaba listo a comenzar los cursos pronto y como dije, no queríamos perder ni un minuto. De nuevo al ir allí tuvimos examen de clasificación oral y de nuevo …yo quede "fuera de concurso"…la persona que hizo esta evaluación es una gente del MICC y ella me aconsejo que iniciara uno de los 3 niveles avanzados de los cuales existen 3 niveles de escrito y 3 niveles de oral. Yo decidí tomar el escrito nivel 1. Fue, pienso hoy, una buena decisión, fui asignado al Cégep de Vieux –Montréal y Clau asistiría a el curso de nivel 3 en la Maisonnée. Aunque no queríamos separarnos eso nos ayudaría a hablar mas cada uno y a desarrollar más nuestra lengua.
Asi las cosas, para la tercera semana en Montreal estábamos inscritos en cursos a tiempo parcial, Clau en las tardes de 2 a 5 y yo en la noche de 6 a 9. Esta seria nuestra primera noción de clases en el idioma local.
No me quejo, fue una buena decisión. En el día nos dedicábamos a poner nuestros datos en las páginas de "Emploi Québec" que habíamos conocido en los talleres del MICC y a empezar a tratar de comprender el mercado laboral. Cómodos, en el 4567, podíamos pensar en las opciones que teníamos, entre ellas irnos de Montreal si había opciones mejores en las regiones, analizar si pertenecer o no a las órdenes, decidir como conectar con las opciones que había en nuestros campos. Para esa fecha ya teníamos claro que opciones había, tanto en Montreal como en las regiones, ya sabíamos los rangos salariales que se manejaban y también que en Montreal era casi una constante el ser bilingüe para obtener un cargo.
Estábamos empezando a adaptarnos a nuestro medio…..pero aun no sabíamos las sorpresas que nos esperaban muy pronto….

Friday, May 1, 2009

el MICC y nuestra Primera mudanza ....

En la cita inicial del MICC nos dieron información acerca de donde realizar todos los procedimientos que se requieren cuando llegas a Canada. El NAS, la RAMQ y la Francisación, una cuenta de banco un celular etc. Adicionalmente la información que entregan tiene una gran cantidad de links muy útiles que pueden ser utilizados para encontrar más información. De allí obtuvimos también la lista de ONG que prestan sus servicios a los recién llegados y la definición de cuales son esos servicios. No todas se enfocan a lo mismo, algunas se enfocan en buscar gente para las diferentes regiones, otras solamente en servirá mujeres y otras hacia grupotes especificas de nacionalidades, latinos, orientales etc. Sin embargo lo que es común en todas es la búsqueda de empleo. Algunas apoyan la ubicación inicial de los recién llegados también.
Desde mi punto de vista es realmente un sistema muy bien diseñado para quien quiere vivir en este país. Obviamente no tengo parámetros de comparación, pero no creo que en ningún otro país del mundo se destinen tantos recursos para ayudar a la gente que desea instalarse allí. La única salvedad que hago es que la cantidad de información es tan abrumadora que si no se es organizado es muy probable perderse dentro de ella. Solo quienes tienen claro que quieren, pueden definir que les es útil a sus propósitos y que no y de esta forma sacan mejor provecho de la información.

Oficialmente habíamos tomado en arriendo el 4567 desde el 1 de abril. Nunca supe si por miedo a que nos arrepintiéramos de haberlo tomado o por real "cheveridad" los dueños nos ofrecieron poderlo utilizar sin ningún cargo desde la última semana de Marzo, es decir desde el lunes 24 de marzo. El 4567 estaba desocupado y ellos no lo alquilarían por una semana así que decidieron darnos esa semana gratuitamente. Marie N y R los dueños vivían en el RDC como le llaman aquí y que nosotros definimos como primer piso. Nos pasamos felices, pues el tiempo y la comodidad de vivir alli eran una primera meta lograda. Nos despedimos de M y nuestra primera "casa" en menos de una semana. MJ fue muy amable al despedirse de nosotros y hasta la fecha seguimos hablando de vez en cuando con ella, la visitamos en su cumpleaños y hablamos de sus historias…..visitarla se asemeja a las visitas a mi abuela cuando era niño…..como todas las abuelas nos da comida y nos pregunta como van nuestras cosas además de darnos consejos acerca de cómo manejar nuestro dinero y ahorrar para la vejez….en definitiva ni los idiomas ni las distancias cambian nunca esos libretos.

Las cosas transcurrían normalmente y el vivir en nuestro nuevo lugar nos dio mucha mas opción de estar expuestos al francés diariamente. Con nuestros papeles en regla o en proceso, buscamos la oportunidad de seguir la francisación a tiempo completo pues como ya les he comentado nuestro nivel, desde nuestro punto de vista, aun no era el adecuado para poder trabajar. Lo que nunca nos imaginamos es que para los agentes encargadosd de clasificar ala gente en los repsectivos niveles..........yo no tuviera necesidad de seguirla .....de hecho imaginen mi sorpresa cuando el agente me dijo "no usted esta listo pero para trabajar".............