Showing posts with label Primeros meses. Show all posts
Showing posts with label Primeros meses. Show all posts

Friday, May 1, 2009

el MICC y nuestra Primera mudanza ....

En la cita inicial del MICC nos dieron información acerca de donde realizar todos los procedimientos que se requieren cuando llegas a Canada. El NAS, la RAMQ y la Francisación, una cuenta de banco un celular etc. Adicionalmente la información que entregan tiene una gran cantidad de links muy útiles que pueden ser utilizados para encontrar más información. De allí obtuvimos también la lista de ONG que prestan sus servicios a los recién llegados y la definición de cuales son esos servicios. No todas se enfocan a lo mismo, algunas se enfocan en buscar gente para las diferentes regiones, otras solamente en servirá mujeres y otras hacia grupotes especificas de nacionalidades, latinos, orientales etc. Sin embargo lo que es común en todas es la búsqueda de empleo. Algunas apoyan la ubicación inicial de los recién llegados también.
Desde mi punto de vista es realmente un sistema muy bien diseñado para quien quiere vivir en este país. Obviamente no tengo parámetros de comparación, pero no creo que en ningún otro país del mundo se destinen tantos recursos para ayudar a la gente que desea instalarse allí. La única salvedad que hago es que la cantidad de información es tan abrumadora que si no se es organizado es muy probable perderse dentro de ella. Solo quienes tienen claro que quieren, pueden definir que les es útil a sus propósitos y que no y de esta forma sacan mejor provecho de la información.

Oficialmente habíamos tomado en arriendo el 4567 desde el 1 de abril. Nunca supe si por miedo a que nos arrepintiéramos de haberlo tomado o por real "cheveridad" los dueños nos ofrecieron poderlo utilizar sin ningún cargo desde la última semana de Marzo, es decir desde el lunes 24 de marzo. El 4567 estaba desocupado y ellos no lo alquilarían por una semana así que decidieron darnos esa semana gratuitamente. Marie N y R los dueños vivían en el RDC como le llaman aquí y que nosotros definimos como primer piso. Nos pasamos felices, pues el tiempo y la comodidad de vivir alli eran una primera meta lograda. Nos despedimos de M y nuestra primera "casa" en menos de una semana. MJ fue muy amable al despedirse de nosotros y hasta la fecha seguimos hablando de vez en cuando con ella, la visitamos en su cumpleaños y hablamos de sus historias…..visitarla se asemeja a las visitas a mi abuela cuando era niño…..como todas las abuelas nos da comida y nos pregunta como van nuestras cosas además de darnos consejos acerca de cómo manejar nuestro dinero y ahorrar para la vejez….en definitiva ni los idiomas ni las distancias cambian nunca esos libretos.

Las cosas transcurrían normalmente y el vivir en nuestro nuevo lugar nos dio mucha mas opción de estar expuestos al francés diariamente. Con nuestros papeles en regla o en proceso, buscamos la oportunidad de seguir la francisación a tiempo completo pues como ya les he comentado nuestro nivel, desde nuestro punto de vista, aun no era el adecuado para poder trabajar. Lo que nunca nos imaginamos es que para los agentes encargadosd de clasificar ala gente en los repsectivos niveles..........yo no tuviera necesidad de seguirla .....de hecho imaginen mi sorpresa cuando el agente me dijo "no usted esta listo pero para trabajar".............

Wednesday, April 29, 2009

El MICC en Cremazie...

Luego del primer fin de semana sabíamos donde viviríamos los primeros tiempos. El martes de nuestra primera semana en Montreal llamamos para tomar el 4567. Los días siguientes los dedicamos a los procedimientos iniciales que son obligados de llegada. NAS, RAMQ y buscar la Francisación. Luego de estos temas, lo primero que apareció en nuestro camino fue el MICC (Ministerio de inmigración y comunidades culturales) ubicado cerca del metro Cremazie. Por alguna búsqueda en foros o Internet, que ya no recuerdo, llego a nuestras manos los teléfonos y ubicación y fue allí donde iniciamos nuestra integración. Realmente siempre he pensado que es el primer sitio a donde cualquier recién llegado debería ir. Tomamos una cita con ellos en la primera semana y nos dimos cuenta de cuan lejos de la ciudad quedaba la casa de M donde nos alojábamos aun, pues solamente empezaríamos a vivir en el 4567 desde el 1 de abril. En Cremazie, durante la primera cita nos enteramos que allí mismo donde se realizaba el tramite de la evaluación comparativa de estudios y adicionalmente existían talleres de adaptación y búsqueda de empleo, orientación etc. Decidimos tomar los dos talleres; uno enfocado a la búsqueda de empleo y otro mas hacia el conocimiento de las actitudes, forma de pensar y cultura de Quebec.
Siempre he aconsejado a todo el que me quiera oír el seguir este proceso. La información que obtuvimos fue valiosa y practicamos nuestro francés a la vez que tuvimos nuestro primer acercamiento sin ayudas con el acento local.
Me sorprendió encontrar personas que llevaban mas de un año en Montreal tomando estos talleres y reafirme el hecho de que era una buena idea: si ellos que llevaban mas "experiencia" en el sitio los tomaban…era porque algo interesante aportaban! A algunos de ellos sus consejeros de Emploi Quebec los habían enviado. En próximos posts detallare mejor la labor de estos consejeros.
Estas dos semanas nos sirvieron a Clau y a mi para adaptarnos al sistema de transporte, comenzar a medir tiempos y distancias, practicar francés y darnos cuenta de que aun nos faltaba trecho para estar en un nivel competitivo frente a otros inmigrantes como los algerianos quienes tienen como primera lengua el francés y que competirían con nosotros por los mismos trabajos. Mi ventaja competitiva: el ingles!.... confirmamos que simplemente viendo un periódico podías constatar la necesidad de Ingles para el 100% de trabajos que requirieran atención al cliente. No todos los algerianos haban ingles….no todos los haitianos hablan ingles…pero tampoco todos lo colombianos lo hacemos!Nos levantábamos a las 5: 30 de la mañana para poder llegar a la hora adecuada al taller en Cremazie. Aprendimos cosas tan básicas como dar la mano y guardar una distancia determinada, código de vestido en entrevistas, hasta otras tan importantes como realizar el CV y entender la manera de pensar de alguien que selecciona personal. Clau y yo tuvimos siempre la fortuna de trabajar en empresas donde los estándares eran altos e internacionales por lo cual muchos de estos temas eran conocidos, pero no lo eran tanto para gente de otros países y mas aun de otras culturas. El proceso de integración había empezado!!